Alimentación en horarios nocturnos

Al comienzo la actividad laboral en horarios no convencionales, condiciona al individuo a padecer molestias o trastornos tanto en el trabajo como fuera del mismo. Por lo mismo esas molestias son un factor de riesgo que pone en peligro la salud, y este riesgo es muy acentuado en personas que trabajan durante la noche.Alimentación en horarios nocturnos.

[orbital_cluster pages=»173,455,106″ order=»DESC»]

Teniendo una mejor organización y dedicando más tiempo a una alimentación saludable, será factible combinar el trabajo, la familia y así mismo nuestras funciones corporales

Las manifestaciones inmediatas, suelen ser anomalías a las cuales el individuo no suele dar demasiada importancia. Éstas son consecuencia de la capacidad que tenga cada uno en conciliar la vida social y familiar con la laboral.

Síntomas de la Alimentación en horarios nocturnos 

Los primeros síntomas de alterar los ritmos normales suelen ser:

  • estrés
  • difucultad para dormir
  • insomnio
  • irritabilidad
  • cambios de humor
  • estreñimiento
  • falta de apetito
  • fatiga
  • dieta desequilibrada e inadecuada

Alimentación en horarios nocturnos funciones corporales

Ciertas funciones corporales (ritmo circadiano) están sujetas a la luz de día, por lo que se ven aumentadas de día y disminuídas de noche. Las nombramos a continuación:

  • temperatura
  • capacidad respiratoria
  • secreciones hormonales
  • secreción de neurotransmisores
  • capacidad física
  • capacidad mental
  • tensión arterial

Es importante señalar que además cuando los horarios son rotativos, el trabajador no tiene el tiempo necesario para poder adaptarse a los diferentes turnos y es ahí cuando comienzan a manifestarse las dificultades o trastornos psíquicos o corporales.